[OSORNO] Seminario «Colonialismo y extractivismo en la Fütawillimapu»

«El 12 de octubre es una fecha crucial en la historia mundial, un hito que marca la confrontación entre horizontes civilizatorios diversos y que da origen a un permanente e inconcluso proceso de conquista, colonización y genocidio contra los pubelos indígenas y afrodescendientes en el territorio que actualmente se denomia América».

Así comienza la presentación del seminario «Colonialismo y extractivismo en la Fütawillimapu«, que se celebrará el próximo 12 de octubre, en la ciudad de Osorno, Universidad de Los Lagos.

Seminario que está convocado por distintas unidades académicas convocantes, entre las que destacan: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Política Públicas (CEPER), Programa de Estudios y Documentación en Ciencias Humanas (PEDCH), Departamento de Ciencias Sociales, Centro de Estudiantes Pedagogía en Historia y Geografía, Departamento de Salud y el Magíster en Ciencias Humanas mención Historia. Y tiene como objetivo analizar y debatir en torno a la materialización del extractivismo en la Fütamillimapu, territorio que abarca desde el norte de Panguipulli hasta el sur de la Isla Grande de Chiloé.

La realización del seminario tiene contemplado tres instancias para su desarrollo. El primero, será la instancia de Conferencia «Racismo y lucha antiracistas en las Américas: retos a la investigación con pueblos indígenas«, a cargo de Dr. Héctor Nahuelpan Moreno, historiador y miembro de la Comunidad de Historia Mapuche.

Una segunda instancia serán las distintas mesas, dónde participaran expositores/as como René Reyes Gallardo (AIFBN); Dasten Julián Vejar (Universidad Católica de Temuco- GETSUR); Javier Aguas Deumacán, Mapuche Williche; Adriana Paredes Pinda, Machi autoridad ancestral del Pueblo Mapuche; Rodrigo Díaz Hernández, Estudiante ULagos; Jorge Weke Katriquir, Werken del Parlamento de Coz Coz; Eduardo Mondaca Mansilla, Investigador del Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH); Salvador Rumián, ULagos; Miguel Cheuqueman, Identidad Territorial Laftkenche; Eric Vargas Quinchaman, Longko Rilon Kawin, autoridad ancestral del Pueblo Mapuche.

Y por último, la presentación del libro «Resistencias Mapuche al extractivismo» (2017), Colectivo Editorial Mapuexpress.

A continuación, compartimos el programa de lo que será el seminario «Colonialismo y extractivismo en la Fütawillimapu«.

Esperamos que puedan difundir y asistir a esta instancia de discusión, presentación y reflexión, en el marco de 12 de octubre.

 

Publicado en Noticias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *