BOLETÍN: Tendencias de las Huelgas Legales en La Araucanía.

A continuación, se presentan algunos datos para revisar – y contextualizar – la tendencia, de los últimos años,de las huelgas legales aprobadas y  efectuadas en el país y en la región de La Araucanía desde el año 2010 al 2016.

La información que se gráfica, son datos oficiales de la Dirección del Trabajo, quienes sistematizan diariamente las huelgas que son aprobadas y son efectuadas en el país. Generando Anuarios Estadísticos sobre distintas dimensiones de su competencia en el trabajo, tales como los datos sobre procesos de Conciliación, inspecciones, mediación, organizaciones sindicales, negociación colectiva, y huelgas.

En el gráfico N°1, podemos ver la diferencia entre el promedio de huelgas (aprobadas y efectuadas) a nivel nacional y en la región. Con el fin de generar una panorámica del desarrollo de estos conflictos durante el periodo de año 2010-2016, a nivel comparativo.

Durante este periodo, podemos ver que en la región de La Araucanía, no superan las 5 huelgas por año. Siendo el año 2011, dónde se visualiza el mayor número de Huelgas Aprobadas (28) y Efectuadas (5). Significado que un 17,9% de las huelgas aprobadas, en ese año, se lograron efectuar.

En el gráfico N°2, podemos ver la variación porcentual, en el mismo periodo de años, entre las huelgas aprobadas y las que son efectivas. Con el fin de dar cuenta de cual es el porcentaje de huelgas que finalmente se hicieron efectivas, a nivel país y en la región.

En relación con lo anterior, podemos destacar que en términos porcentuales el año 2010, fue el contexto dónde – proporcionalmente – se efectuaron más huelgas. Ya que, éstas últimas representan a un 26,7% del total de las huelgas que fueron Aprobadas en la región. Mientras que a nivel país, el año 2014 fue dónde existió una mayor proporcionalidad de huelgas Efectivas en relación a las Aprobadas, representando un 26% de los casos.

 

Sin embargo, como sabemos, los términos promedios – como los datos que se muestran a nivel país – ocultan diferencias en cada caso.

Para ejemplificar lo anterior, debemos comentar que la Región Metropolitana (RM) es dónde se concentra – por lejos – la mayoría de las huelgas aprobadas (en un 48,7%) y las efectuadas (en un 58%), en el periodo de años que se presentan.

Mientras que las huelgas aprobadas y efectuadas en la región de La Araucanía sólo representan un 2,4% y un 1,8% de estos tipos de conflictos laborales, respectivamente, que se desarrollaron en el periodo de año 2010-2016, como se puede ver en la Tabla N°1.

Las principales regiones dónde se concentra estas huelgas legales, son la región Metropolitana, la de Valparaíso y el Bío Bío. Las cuales representan – en su conjunto – un 70,5% de las huelgas aprobadas, y un 72,1% de las huelgas efectuadas.

Mientras que las regiones dónde menos se concentran estos conflictos laborales, son las regiones de Magallanes, Aysén y Arica y Parinacota. Regiones extremas que representan – en su conjunto – sólo un 2,3% de las huelgas aprobadas, y un 1,2% de las huelgas efectuadas, durante el periodo 2010 al 2016 (ver Tabla N°1).

Tendencia de la huelga en la región de La Araucanía: 2018

¿Cómo se han desarrollado las huelgas (legales) en La Araucanía en lo que va del año?

A continuación, se presenta un seguimiento – que tomará periodicidad mensual – para generar una sistematización analítica de estas dinámicas de la región. Con la finalidad de generar insumos actualizados sobre las tendencias de los conflictos laborales en La Araucanía.

En la Tabla N°2, podemos ver – en relación a las votaciones de -huelgas que se han Aprobado y Efectuado en la región, durante los 3 meses que van 2018. Hasta este momento, 8 sindicatos han votado – todos Aprobando – la huelga, en desmedro de las «últimas ofertas» que han dado las empresa que se han encontrando en una negociación colectiva durante este año.  Hasta el momento, sólo 1 de los casos, se ha hecho de Efectiva: la huelga del Sindicato del Colegio Humanidades de Villarrica, iniciada el 26 de marzo.

En la región, estos procesos de conflictos laborales colectivos, han implicado la participación (activa o pasiva) de un total de 354 trabajadores y trabajadoras, en estas 8 huelgas de lo que va el 2018.

 

 

Por último, debemos mencionar que en la mitad de los casos (4) se ha solicitado la mediación de la DT. De los cuales,  sólo 1 la ha solicitado una organización sindical.

Como Equipo de Huelgas y Conflictos Laborales – del Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur (GETSUR) – comenzamos con este proceso de sistematización analítica de estas dinámicas, con el fin de poner a disposición pública datos fiables y actualizados de los conflictos laborales que se han y se están desarrollando en la región. Con el fin de generar una discusión en torno al trabajo, en una región particular como lo es La Araucanía, apoyada en evidencia.

 

Publicado en Columnas y etiquetado .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *