DOCUMENTO DE TRABAJO: CARACTERIZACIÓN DE TRABAJADORAS MAPUCHE EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA.

En el siguiente Documento, nos abocamos en entregar un aporte a la discusión local sobre el trabajo de las mujeres mapuche, fundamentado en un  análisis de las distintas dimensiones e indicadores que nos ofrece la base de datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2015.
En el texto, se puede concluir que existe una persistente e histórica desigualdad – que se puede evidenciar con los mismos indicadores de versiones anteriores de la encuesta – en términos sociales, económicos y laborales en La Araucanía.

Es decir, en la región de La Araucanía se evidencian vulnerabilidades sociales que fácilmente se expresan en la comparación de personas, por ejemplo, que se declaran parte del pueblo mapuche y quienes no se declaran parte de este pueblo.

Por último, proponemos iniciar una discusión sobre la precariedad, y sus diversas formas que asumen y que coexiste, en el trabajo en la región. Motivados por la particularidad de la configuración social del trabajo que se da en La Araucanía, en términos de vulnerabilidad social. Contexto en el cual el trabajo se convierte una de dimensión fundamental en la reproducción de los fenómenos y problemas sociales que hoy existen en la región, tales como pobreza, desigualdad, conflictividad, entre otros.

Link de descarga (PDF): «Caracterización de trabajadoras mapuches en la región de La Araucanía»

Documento de trabajo_mujeres mapuche_GETSUR
Publicado en Publicaciones y etiquetado .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *