[En memoria a Clotario Blest] Discurso de Inicio de Escuela Sindical de Formación Continua Araucanía 2018.

En memoria a Clotario Blest

“Y la acción y el ejemplo arrastra mucho más que la palabra
Libertad, Justicia y Fraternidad
Hacer el bien a todos los que sufren
No hacerle el mal a nadie
Sólo atacar a quiénes atacan a los trabajadores
¡No se desalienten nunca!
Tendrán que tener a veces pequeñas derrotas, no, si
¿cuántas derrotas no hemos sufrido nosotros?
Ahora ya llevo más de diez años en la misma tarea
sin resultado alguno, porque aun la pudedumbre es mucho más grande que antes
No se desalienten jamás, sigan adelante en esta lucha
especialmente en las poblaciones, donde está más, hay más pobreza…”

Este es parte del legado de Clotario Blest, líder y dirigente sindical, pilar de la moralidad más humana y más profunda de la clase trabajadora, forjador y educador en sus principios, luchador en su incansable camino de ejercicio y disciplina por unificar y solidificar las fuerzas de los oprimidos, de aquellos y aquellas que padecen el azote y el castigo de una sociedad insaciable de extraer y doblegar la fruta más dulce de la solidaridad. Hoy iniciamos un proceso, un camino, un lugar, un hogar, una vida. Queremos como Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur (GETSUR) y como Carrera de Sociología de la Universidad Católica de Temuco, darles la bienvenida a la Escuela Sindical Clotario Blest 2018.

Nuestra invitación ha sido acogida y recibida con expectativas. Con curiosidad, con interés y sigilo, con fraternidad y disposición. Conocemos parte de sus expectativas, y seremos responsables con ellas. Es nuestro deber hacer de esta escuela un espacio de encuentro, de conocimiento y de acción. Es nuestro objetivo ayudarles y apoyarles en su noble y difícil rol de articuladorxs de los intereses más variados y diversos que enfrentan y visualizan los y las trabajadoras hoy en día. Es nuestra motivación impulsares a emprender un camino de esperanza, de optimismo y de camaradería, que apunte a derribar las paredes más grises de la desconfianza y el egoísmo. Queremos que esta escuela se funde en el respeto, en la colaboración, en la mancomunalidad y la solidaridad. Queremos una nueva sociedad, y creemos que ustedes son agentes centrales de cambio y transformación de nuestro presente.

La sociedad chilena y global vive tiempos de precarización. Es necesario dar una respuesta. Los impactos de nuevas políticas laborales y sociales, sumado a una ofensiva de parte de instrumentos de flexibilización y reducción de derechos sociales nos pone en alerta. Los procesos de automatización, los despidos y quiebras han visibilizado nuestra falta de referentes para enfrentar organizadamente estas amenazas. Nos ha faltado creatividad, cohesión y hoy requerimos de ayuda para crear y desarrollar un tejido robusto, pero plástico, para la organización sindical en la región.

Para ello, es que hemos hecho una búsqueda por diferentes frentes, buscando personas y personalidades que podrían apoyar a esta enorme tarea. Hemos encontrado recepción en compañeros y compañeras que vendrán a entregarles un instrumento, una herramienta en su conocimiento de la realidad, con la idea de aprender mutua y colectivamente, de conocernos a través de los temas, de reconocernos a través de los ejercicios, de valorarnos a partir de nuestras experiencias, y de avanzar juntxs a partir de nuestras luchas.

Esta escuela incluye una visión práctica del conocimiento. Pretender ser un órgano que lata en el corazón del sindicalismo regional, que alimente sus sueños y desafíos, que le acompañe como una familia, y permita decir que el sindicalismo se organiza, se cohesiona, se fortalece y resiste con dignidad y unidad. Apunta esta escuela a que identifiquen sus capacidades y potencialidades, a identificar los beneficios de trabajar unidamente, construyendo objetivos conjuntamente. No todo será ideal. Hemos transparentado cada gasto, hemos analizado en detalle nuestras decisiones y aun así estos programas exigen de sacrificios y mucho esfuerzo. Créanme que pondremos todo nuestro esfuerzo a disposición de ustedes y sus necesidades.

Agradecemos esta escuela que es fruto de la confianza y el trabajo de la Federación de Sindicatos del Retail, de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Industriales y Afines, al Sindicato de Empresa Trabajadores Inmobiliaria Inversalud S.A (Clínica Mayor)., y el Sindicato de Trabajadores Unimarc Angol. Esta escuela les pertenece y sería imposible sin ustedes. Finalmente, de manera personal quiero relevar y valorar el enorme trabajo emprendido por Luz Bravo, Alvaro Galliorio y Jennifer Anavalón. La camada de charros siberianos ha crecido y muestra hoy sus garras y madurez. Esta escuela también profundamente suya.

Cabe mencionar el apoyo de la unidad de educación continua, y también de cada relator.  Es este el comienzo de una nueva experiencia que esperamos continúe y se sostenga en el tiempo. Esperamos que esta sea su casa y se convierta en una incubadora de ideas y aspiraciones, esperamos que se materialicen en proyectos y en un mayor fortalecimiento asociativo. Tenemos muchos desafíos por delante, pero sabemos que el futuro es nuestro y que lo escribirán los y las trabajadoras a través de su unidad.

Publicado en Columnas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *