¡Presentamos el Repositorio de Estadísticas Sindicales!

Estimad@s Colegas y Amig@s

Les presentamos el proyecto “Repositorio de Estadísticas Sindicales”, que hemos venido desarrollando colaborativamente durante el último año y que a partir de hoy hacemos público y compartimos con ustedes.

El objetivo del Repositorio es ordenar, centralizar y analizar distintos datos cuantitativos sobre la trayectoria y el estado actual del sindicalismo en el país. Esto, con el objeto de brindarle oportunamente a las organizaciones sindicales y a otros estudiosos/as del trabajo información actualizada, de confianza y reproducible.

El proyecto parte del diagnóstico de que las fuentes con información sindical en Chile, sobre todo de la Dirección del Trabajo, son complejas de trabajar dado que los datos se publican tabulados en archivos pdf o se encuentran en bases de datos sucias y poco claras (SIRELA o ventanilla sindical), y que los compendios y anuarios son publicados con un desfase de más de dos años. Además, es sabido que para años previos a 1990 prácticamente no existen datos oficiales y que no hay consenso académico sobre el tema. Para comenzar a aportar en estos puntos, hemos elaborado dos minutas metodológicas y empíricas:

El proyecto está apenas comenzando, constantemente vamos encontrando nuevos datos y se nos ocurren nuevas temáticas a abordar. Sin embargo, ya tenemos clasificadas las fuentes de información en un orden temático que se puede revisar en nuestra página web https://repositoriosindical.netlify.app/.

La invitación es a revisar el material y a utilizarlo si les resulta útil. También los invitamos a colaborar de distintas formas corrigiendo información, proponiendo mediciones alternativas o aportando con nuevos datos, para lo cual estamos utilizando la plataforma web GitHub, que permite un adecuado seguimiento y trazabilidad del trabajo realizado.

El Repositorio de Estadísticas Sindicales es una iniciativa levantada, sostenida y financiada por un equipo de investigadores del trabajo independientes y miembros de centros de estudios afines a la temática, como CIPSTRA GETSUR.

 

Publicado en Noticias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *