Constanza Castillo Munita, cientista política con experiencia en políticas laborales, es aceptada en el Magister en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Constanza compartió con el GETSUR como tesista, realizando […]
Leer másArchivo del Autor: Felipe Marchant
Documento de Trabajo N°3: Datos nacionales y regionales. Ingresos del trabajo de la población ocupada
A continuación, se presentan una serie de datos descriptivos, en tablas y gráficas, de la población ocupada en Chile, y en las distintas regiones. La información se elabora a partir […]
Leer más¡Presentamos el Repositorio de Estadísticas Sindicales!
Estimad@s Colegas y Amig@s Les presentamos el proyecto “Repositorio de Estadísticas Sindicales”, que hemos venido desarrollando colaborativamente durante el último año y que a partir de hoy hacemos público y compartimos con […]
Leer más[Artículo] Sociedades precarias. Sobre la relevancia de la precariedad en las sociedades contemporáneas
RESUMEN A escala global, las sociedades se encuentran sujetas a una colonización económica capitalista que centra como dinámica de coordinación la competencia, la aceleración y la desigualdad. La convergencia y […]
Leer más[CIPSTRA] Análisis territorial de las elecciones constituyentes en Chile. Partidos políticos y movimientos sociales
Compartimos el análisis territorial realizado por Núcleo de Estudios de Territorio, Economía y Trabajo de CIPSTRA dónde indagan la la incidencia que tendrían los sindicatos en la próxima convención constituyente En su […]
Leer más[Convocatoria] Tesistas pre y posgrado 2021: «Precariedades del trabajo en la Macrozona sur de Chile»
En el marco del proyecto FONDECYT No. 1200990 “Precariedades del trabajo en la Macrozona sur de Chile: Intersecciones, territorios y resistencias en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La […]
Leer másSensible Fallecimiento del Dr. Enrique de la Garza Toledo
El Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur (GETSUR) lamenta el fallecimiento del Dr. Enrique de la Garza Toledo, profesor e investigador emérito de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I) […]
Leer más[DIFUSIÓN] Ciclo de conversatorios online «Organizaciones, Re-organizaciones y Des-organizaciones en pandemia: La experiencia latinoamericana»
Reflexividad y procesos sociales: repensar la investigación en el contexto de la pandemia En el contexto del ciclo de conversatorios online «Organizaciones, Re-organizaciones y Des-organizaciones en pandemia: La experiencia latinoamericana», […]
Leer más[Artículo] Perfiles de trabajo agrícola y ganadero en la macrozona centro-sur de Chile. Una propuesta desde la precariedad laboral
El siguiente artículo tiene como objetivo fundamental proponer un modelo tipológico de perfiles laborales para el sector agrícola y ganadero de la zona centro-sur del país (regiones VII, VIII y […]
Leer másLibro 2.0.: «Estudios del trabajo desde el Sur» Vol. II.
Compartimos con Uds. nuestro el Volumen II de nuestra primera obra colectiva como Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur (GETSUR). En esta obra, coordinada por Dasten Julián y Álvaro Galliorio, se […]
Leer más