El Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur, GETSUR, tiene su origen en el año 2014 a partir de una serie de trabajos de tesis y prácticas profesionales que se orientaban a los estudios laborales, enfocados en temáticas de abordaje regional. Entre estos trabajos se encontraban estudios sobre el sindicalismo en la región, condiciones laborales, profesionales del sector público y especialmente el fenómeno de la precariedad del trabajo.
La gestación del grupo se consolida con el curso de Sociología del Trabajo, impartido en el primer semestre del 2015 en la carrera de sociología de la Universidad Católica de Temuco. A partir de ese curso se empieza a configurar un grupo de estudiantes que, teniendo cierta afinidad e inquietud por los temas laborales, comienza a constituir un trabajo colectivo de investigación.
Luego de ello, este proceso se concretó gracias a la adjudicación de un financiamiento interno (proFONDECYT) que tiene como objetivo estudiar una cartografía de la precariedad laboral en la región, sentando así las bases de una línea de investigación en estudios del trabajo en el sur de Chile. Gracias a los apoyos institucionales y a una significativa sincronía con los intereses de las organizaciones sindicales en la región, el grupo alcanza una mayor consolidación y proyección a nivel regional y nacional.